
TECNOHISTORIAS
VAMOS A CONTAR CÓMO NACEN Y SE HACEN LOS OBJETOS...
story telling: narración digital
Narración Digital (ND)
“Cuéntame un hecho y lo aprenderé.
Cuéntame una verdad y la creeré.
Cuéntame una historia y vivirá en mi corazón para siempre.”
(Proverbio Indio)
Contamos historias en la vida personal y, como docentes, las utilizamos para enseñar cosas e informar a la sociedad sobre acontecimientos, descubrimientos, invenciones, como hacer bien algo en concreto y para muchas cosas más...
La Narrativa Digital es la expresión moderna del antiguo arte de contar historias.
Las ND consiguen su fuerza fundiendo imágenes, narrativa y voz, dándole así una dimensión más profunda y un color más vivo a los personajes, las situaciones, las experiencias y los diferentes puntos de vista.
En la ND los elementos: texto, imagen, sonido, voz e imágenes en movimiento, pueden combinarse en una historia coherente haciendo que cada uno de ellos adopte un rol concreto, para darle fuerza al medio con el que se transmite.
El proceso de creación de una historia digital tiene muchos pasos.
Los primeros están conectados a la creación de la idea y la obtención y organización de la información. En este proceso los organizadores gráficos pueden ser de gran ayuda por lo que se refiere a disponer la información y convertir lo que parecen piezas inconexas en una representación visualmente coherente y fácil de leer.
Para convertir nuestra historia en digital, entonces, antes de empezar con los aspectos técnicos, como autores debemos visualizar la historia terminada para saber en que "medio" es preferible representarla: ya sean fotos, video, sonido… por eso, los gráficos y la interactividad son elementos necesarios.
Este proceso de organizar la imagen y el texto de forma coherente se conoce como story boarding y consta del mapa de la trama y el propio storyboard.
Por tanto, la ND se basa en la idea de combinar el antiguo arte de contar historias con cualquiera de las variables disponibles de herramientas multimedia, incluyendo gráficos, audio, animación de video y publicaciones web.
En el caso de las NDD (narraciones digitales didácticas) escribimos para planificar el guión y crear un contenido que explique una área del conocimiento.
Hay una serie de preguntas claves que debemos plantearnos al revisar la estructura y el contenido de una historia:
¿La historia tiene un foco claro?,
¿Es lógica?,
¿La línea de pensamiento es clara y concisa?,
¿Es fácil de entender para el lector?
Pero hay unos elementos fundamentales que se deben observar y tener en cuenta durante la escritura, la fase de planificación (cuando revisamos el guión) y el diseño de storyboards.
Durante esta fase, el narrador va a decidir qué historia contará y cómo la contará.
Una vez completo el guión y los storyboards se puede empezar a montar la historia mediante varias herramientas.
La construcción de una historia digital no es tan solo un proceso simple que siga un patrón.
Como en cualquier historia, una ND consta de planteamiento, nudo y desenlace.
El planteamiento debe cautivar al espectador. Esto puede conseguirse mediante una pregunta inicial, un dilema o un tema controvertido. Esto dará al espectador ganas de seguir mirando.
El desenlace revela una conclusion/solución: Como se arregló todo?
Está claro que una narración escrita se vuelve más fascinante con el uso de imágenes visuales, que se han convertido en la forma de comunicación predominante a través de una amplia gama de medios y formatos.